Adecuación, Mejora y Digitalización del Mercado de Abastos de Novelda y de su entorno
Licitación pública en Novelda. Proponemos un reforma integral del antiguo Mercado de Novelda, modernizando sus espacios y transformando sus fachadas con la premisa de hacer de este proyecto un lugar de relevancia a nivel local, atendiendo a los usos de mercado en su planta baja y locales de gastronomía y ocio en su planta superior.
Nos encontramos con un edificio con muchas carencias a nivel de iluminación, seguridad, eficiencia energética, que requería con urgencia un cambio total y una actualización a las normativas actuales y al uso que estaba destinado. Una de las primeras actuaciones urgentes a realizar era volver a descubrir las estructuras metálicas que se hallaban ocultas tras los falsos techos de planta baja; esto nos llevó a volver a introducir la luz natural en su interior y dejar las cubiertas vistas en su interior ganando altura libre y generando un espacio más amplio y generoso para introducir todas las instalaciones necesarias de clima, seguridad contra incendios e iluminación que requería la propuesta. Volvimos a recuperar las antiguas cubiertas que tenía el edificio de carácter industrial, sustituyendo las mismas por paneles con alto índice de eficiencia energética para generar una envolvente completa aislada térmicamente. Para ello, en todas sus fachadas se propuso un SATE, envolviendo así térmicamente todo el proyecto y realizando una «caja estanca» protegida de las inclemencias exteriores.
Todos los motores de máquinas que existían en esos falsos techos se pasaron a las fachadas, para que expulsaran el aire caliente al exterior y no al interior del edificio, como estaban antes. Para ocultar dichas máquinas en fachada y favorecer su registro, se propuso una fachada poligonal a base de triangulaciones metálicas de colores que otorgan al edificio de un carácter propio llenando de color sus calles e incorporando iluminación LED RGB para poder modificar su color cuando así lo requiera el Ayuntamiento en eventos especiales o festivos.
La propuesta requería mantener los puestos originales y se actúo en el resto de elementos del edificio, sin tocar dichos puestos, manteniendo su distribución y aspecto originales.
Respecto a la fachada Sur del edificio, proponemos una serie de elementos metálicos de color para poder integrar dos mensajes según el sentido de lectura de su geometría. Por un lado, cuando caminas recorriendo la fachada se puede leer «Mercat Novelda» y por otro lado se diseñó un mural en vinilo con elementos locales de relevancia y productos típicos de venta y consumo en el mercado.
Se intervino también en la peatonalización de la Calle Almoina, con el descubrimiento durante las obras de restos arqueológicos provenientes de la antigua fábrica de armas que fue este edificio en el pasado. Se propuso por parte del Ayuntamiento el marcado de la huella de estos muros en el suelo y la instalación de paneles informativos. Lamentablemente por este motivo, no se podía cimentar en dicha zona que recorría longitudinalmente toda la calle, evitando así propuestas iniciales de zonas de sombra, juegos infantiles, etc… quedando relegada la intervención en esta calle a una serie de bancos y jardineras para el descanso y uso de la calle.
En cuanto a la planta superior, la idea era clara: Al igual que en planta baja, se recuperaron todas las cerchas metálicas originales, quedando un espacio diáfano donde poder ubicar más adelante puestos gastronómicos y de ocio. Así mismo se comunicó esta planta hasta la calle, mediante la reforma e incorporación de nuevas escaleras de conexión y ascensor accesible, con la precaución además, de incorporar una serie de puertas de seguridad para en el caso de no uso de la planta baja, la planta primera pueda funcionar independientemente evitando así, el acceso a la planta baja en horario fuera de actividad de mercado. Este espacio de planta primera, se conectó a través de una pasarela a la edificación de planta primera existente que anteriormente solo tenía acceso desde la zona Norte, ampliando así la superficie de uso de la planta primera y generando dos nuevas salas para ocio y baños.
Las instalaciones propuestas quedan vistas formando parte del diseño y la arquitectura, una arquitectura moderna, industrial y pensada para el uso al que va destinado, bañando de luz y color a Novelda y renaciendo para volver a ser un nuevo centro neurálgico para la sociedad local y cualquier persona que quiera visitar y utilizar estas instalaciones abiertas a cualquier público.